Unión Europea Fondo social europea Junta Comunidades CLM

El Aula de Inclusión e Innovación Social acerca el enfoque transdiagnóstico a futuros profesionales de la Educación Social

Leer noticia:

El Aula de Inclusión e Innovación Social, impulsada por el Grupo de Entidades Sociales CECAP, Laborvalia y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha impartido este martes un coloquio formativo en la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Universitario de Talavera de la Reina, centrado en los avances del modelo inclusivo desde la perspectiva del enfoque transdiagnóstico en la atención a personas con discapacidad.

La sesión, titulada "El enfoque transdiagnóstico en la atención de personas con discapacidad. Avances del modelo inclusivo social", se dirigió a estudiantes del Grado de Educación Social, con el objetivo de acercar a los futuros profesionales de la intervención social una mirada actualizada, basada en la evidencia, que rompe con las clasificaciones tradicionales y pone el foco en las necesidades reales de apoyo y participación de las personas.

El coloquio fue impartido por Andrés Martínez, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, y Sonia Morales, directora del Aula de Inclusión e Innovación Social, quienes compartieron con el alumnado universitario el marco conceptual de este nuevo paradigma y sus implicaciones prácticas en el ámbito educativo, social y sanitario.

La jornada también contó con la participación internacional de estudiantes de la Universidad Uniminuto de Colombia, quienes, junto a docentes de la disciplina de Trabajo Social, siguieron la sesión en formato virtual, generando un valioso intercambio de ideas desde una perspectiva global.

Este espacio formativo se enmarca en el trabajo del Aula de Inclusión e Innovación Social, un espacio universitario pionero que conecta el conocimiento académico con la intervención social. Está constituido por Laborvalia, el Grupo de Entidades Sociales CECAP y la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde su creación, promueve la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de buenas prácticas en el ámbito de la inclusión.

“Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Aula con la formación de calidad y con la generación de pensamiento crítico entre los futuros profesionales del ámbito social. Además, suponen una oportunidad única para tender puentes entre universidades de distintos países y enriquecer nuestras miradas sobre la inclusión”, ha señalado Sonia Morales, directora del Aula.

Con esta iniciativa, el Aula continúa avanzando en su objetivo de transformar la intervención social a través de una visión innovadora, colaborativa y basada en el respeto a la diversidad. 

Etiquetas
CECAP CECAP Servicio de Capacitación Futurvalía CECAP Joven Movimiento Diversitas
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (CIEES)

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.