Unión Europea Fondo social europea Junta Comunidades CLM

BLO Salud

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

PROYECTO BLO. SALUD

 

El proyecto BLO.SALUD tiene objetivos focalizados en la prevención, seguimiento e intervención en el ámbito cognitivo, neuropsicológico, biomédico y evaluación farmacogenética de personas con discapacidad. Gracias al proyecto BLO, y a todos los profesionales que participan en él, se busca alcanzar una mejor accesibilidad a valoraciones médicas y psicológicas adaptadas a las necesidades globales y personales de cada persona.

Tras un proceso de evaluación, la finalidad común es favorecer un tratamiento y apoyo adecuado de forma multidisciplinar, que favorezca el avance en procesos de capacitación e inclusión, y una mejora en la calidad de vida de cada uno de los participantes.

 

 

 

 

Metodología de acciones BLO.SALUD; 

Evaluación cognitiva a través de resonancia magnética:

 

 

Objetivo:

 

La resonancia magnética (RM) a nivel cognitivo se utiliza para obtener imágenes detalladas del cerebro y estudiar sus estructuras y funciones relacionadas con la cognición. Esta técnica permite identificar cambios en la materia gris y blanca, así como alteraciones en la conectividad neural que pueden estar asociadas con problemas cognitivos. Con dicho estudio se busca obtener información valiosa para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas, así como para la planificación de intervenciones terapéuticas personalizadas. Además, la combinación de RM con otras técnicas de neuroimagen y evaluaciones neuropsicológicas permite una comprensión más completa del funcionamiento cerebral y sus alteraciones.

 

 

Evaluación neuropsicológica:

 

Tipo de evaluación:

 

La evaluación neuropsicológica es un proceso de evaluación especializado que estudia el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de una persona. Se utilizan pruebas estandarizadas para evaluar funciones superiores como la memoria, la atención, el lenguaje, las habilidades visuoespaciales y las funciones ejecutivas. Esta evaluación es clave para diagnosticar trastornos neurológicos, psiquiátricos o del desarrollo, y para planificar intervenciones terapéuticas adecuadas a las necesidades de cada persona.

 

Evaluación farmacogenética:

 

 

 

Tipo de evaluación:

 

La evaluación farmacogenética analiza cómo las variantes genéticas de una persona y como las mismas influyen en su respuesta a los medicamentos. Al identificar estas variaciones, los médicos pueden personalizar los tratamientos para aumentar su eficacia y reducir los efectos secundarios. La farmacogenética es fundamental para la medicina personalizada y optimiza los resultados terapéuticos al adaptar los tratamientos a las características genéticas individuales.

 

 

 

Intervención en Estimulación Cognitiva

 

 

El Proyecto BLO incluye sesiones individualizadas de tratamiento en estimulación cognitiva una vez identificadas las necesidades tras la evaluación realizada.

Estas sesiones son implementadas por el equipo de profesionales del Departamento de Psicología del Servicio de Capacitación CECAP.

 

 

Gracias al esfuerzo continuo de la organización, a través de la Fundación CIEES, se ha logrado reducir significativamente el coste del programa, situándolo muy por debajo de los precios habituales en el ámbito de la salud privada.

Cuotas:


Cuota en pago único: 488 €

Posibilidad de pago en cuatro plazos:


* 23 al 30 de abril el 122 €.
- 23 al 30 de mayo el 122 €.
- 23 al 30 de junio el 122 €.
- 23 al 30 de septiembre el 122 €.

Finalizacion plazos de inscripción 13 de abril.

                

 

 

 

INSCRÍPCIÓN AQUÍ

 

 

Para cualquier información, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono  925 22 02 66 o escribiendo al correo electrónico presidente@grupocecap.es

 

 

COLABORADORES:

 

Centro Médico polivalente, conformado por un equipo de profesionales sanitarios de diferentes especialidades. Está dotado con un equipamiento moderno y actualizado, que permite realizar pruebas diagnósticas de máxima calidad y fiabilidad. El edificio en su conjunto es totalmente accesible, respetándose rigurosamente la normativa sobre accesibilidad de personas con discapacidad

El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), de la Universidad de Granada (UGR), es un centro dedicado a la investigación psicológica de excelencia. El Centro incorpora científicos, que trabajan en todas las áreas de la Psicología, y están motivados por el estudio del comportamiento, la mente y el cerebro. Utilizan un conjunto de métodos clásicos y modernas tecnologías de imagen cerebral.

 

Éxito de participación en la presentación de la nueva línea de análisis farmacogenético del proyecto BLO Salud 2025

| leído 185 veces

a Fundación CIEES, herramienta organizacional del Grupo de Entidades Sociales CECAP, celebró con gran éxito de participación la reunión de presentación de la nueva línea de análisis farmacogenético que se implantará a través del innovador proyecto BLO Salud 2025

Abiertas las inscripciones para BLO Salud 2025: Innovación en evaluación y tratamiento personalizado

| leído 716 veces

BLO Salud busca mejorar la accesibilidad a valoraciones médicas y psicológicas adaptadas a cada persona, ofreciendo herramientas avanzadas para un diagnóstico preciso y una planificación terapéutica personalizada.

70 participantes pasan por las pruebas de CIMCYC, a través del programa de Grupo CECAP, BLO. SALUD

| leído 1702 veces

Todos ellos se han realizado las pruebas de Neuroimagen mediante la Resonancia Magnética Funcional

BLO Salud finaliza la edición 2023 llevando a cabo las valoraciones finales biomédicas y neurocognitivas 

| leído 13489 veces

En menos de un mes se ponen en marcha los estudios de Neuroimagen llevados a cabo en CIMCYC (Universidad de Granada)

80 participantes de CECAP adquieren la tarjeta BLO - ENOVA para esta IV edición de BLO Salud

| leído 33407 veces

Bajo el marco de colaboración con el Centro Médico de Toledo, ENOVA, Grupo de Entidades Sociales CECAP crea la primera tarjeta sanitaria teniendo en cuenta las necesidades de intervención médica que tienen nuestros participantes.
CECAP CECAP Servicio de Capacitación Futurvalía CECAP Joven Movimiento Diversitas
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (CIEES)

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.